irph

IRPH

En primer lugar y antes de todo, debemos comprobar si en nuestra hipoteca nos están aplicando ese índice de referencia. ¿Cómo saber si tengo IRPH?

Para ello necesitas tener a mano tu escritra de hipoteca. Una vez la tengas en tu poder debes buscar las cláusulas financieras relativas al pago de intereses.

A continuación dejamos dos ejemplos de cláusulas relativas a este índice incluidas en escrituras de préstamo:

1.- ESCRITURA PRÉSTAMO «BBVA»:

3º BIS. TIPO DE INTERÉS VARIABLE. ÍNDICE DE REFERENCIA

(…) 1.- ÍNDICE DE REFERENCIA PRINCIPAL: ÍNDICE DEL CONJUNTO DE ENTIDADES (IRPH ENTIDADES)

«Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisión de vivienda libre concedidos por el conjunto de entidades de crédito.«

2.- ESCRITURA PRÉSTAMO «LA CAIXA»:

PACTO TERCERO BIS. TIPO DE INTERÉS VARIABLE

B) ÍNDICE DE REFERENCIA ADOPTADO.

«Es el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años de cajas de Ahorros (IRPH CAJAS)

Si encuentras en tu escritura una cláusula con un contenido semejante a estos dos ejemplos puedes decir que «desafortunadamente» tienes el IRPH. O puedes decir que «afortunadamente» lo tienes. Y decimos que puede ser una suerte tener este índice de referencia porque, si finalmente se declara su nulidad, se podrá reclamar al banco la devolución de todos los intereses remuneratorios que se hayan pagado en cada cuota de la hipoteca.

A diferencia de las reclamaciones por cláusula suelo, reclamando la nulidad del índice de referencia – IRPH – se consigue la devolución de la totalidad de las cantidades correspondientes a intereses que, en aplicación del mismo, se hayan pagado en la cuota mensual.

Mientras que con las devoluciones por cláusula suelo sólo se conseguía la devolución de una parte de esos intereses, con esta reclamación se podrá conseguir la devolución de la totalidad de los intereses pagados. Más los intereses de esa cantidad.

Además, hay que tener presente que el sistema de amortización de los intereses en un contrato de hipoteca no es lineal, es decir, no siempre se destina el mismo porcentaje al pago de intereses y al pago de principal.

Normalmente, los bancos utilizan el sistema de amortización francés que básicamente consiste en destinar la mayor parte del importe de la cuota al pago de intereses, durante los primeros años de vida del préstmo, para después, trasncurridos unos años, invertir esa tendencia y destinar una mayor parte al principal. De esa forma, durante los años finales de la vida de la hipoteca se procede al pago de la mayor parte del principal.

Con esto queremos decir que de conseguir la nulidad del IRPH, podremos obtener la devolución de todos esos intereses en una sola reclamación, consiguiendo en la mayoría de los casos devoluciones por importes bastante elevados.

llucia&AS-ABOGADOS es un despacho que lleva más 10 años reclamando judicialmente este tipo de devoluciones sin cobrar al cliente ningun tipo cuota litis o porcentaje de su devolución.

No dude en contactar con nosotros para ampliar esta información.