Preguntas y Respuestas – Derechos del Deporte – Abogados

 

  1. ¿Cuáles son las funciones y competencias de los tribunales administrativos del deporte en el ámbito estatal y autonómico?

Los tribunales administrativos del deporte, tanto en el ámbito estatal como autonómico, tienen la función de resolver recursos relacionados con actos de órganos deportivos, garantizando el cumplimiento de la normativa deportiva. En el ámbito estatal, el Tribunal Administrativo del Deporte trata temas disciplinarios y de dopaje. En las comunidades autónomas, sus tribunales actúan como última instancia en conflictos deportivos.

 

  1. ¿Qué derechos y obligaciones tienen los deportistas profesionales en relación con su contrato laboral y la rescisión del mismo?

Los deportistas profesionales tienen derecho a una ocupación efectiva, a participar en los beneficios de la explotación comercial de su imagen y a manifestar libremente sus opiniones. Sus obligaciones incluyen realizar la actividad deportiva con diligencia y cumplir las instrucciones del club. En cuanto a la rescisión del contrato, pueden solicitarla por causa justa, como impago salarial, y en caso de dimisión sin causa imputable al club, deben abonar una indemnización. 

 

  1. ¿Cómo se regula el sistema de arbitraje en el ámbito deportivo y qué características tiene en comparación con el arbitraje civil?

El arbitraje deportivo es voluntario, gratuito y se rige por las normas de federaciones y ligas. A diferencia del civil, trata temas deportivos específicos y puede ser revisado judicialmente. Sus resoluciones son vinculantes y lo aplican incluso comités disciplinarios.

 

  1. ¿Qué procedimientos existen para la resolución de conflictos en el ámbito deportivo y cómo se diferencian de los recursos administrativos tradicionales?

En el ámbito deportivo, los conflictos se resuelven a través de tribunales administrativos del deporte, comités de disciplina y sistemas de arbitraje específicos, que son distintos de los recursos administrativos tradicionales. Estos procedimientos están diseñados para abordar cuestiones disciplinarias y organizativas dentro del deporte, permitiendo una resolución más ágil y especializada. A diferencia de los recursos administrativos, que se centran en actos de la administración pública, los procedimientos deportivos se enfocan en entidades de derecho privado con funciones públicas.

 

  1. ¿Qué implicaciones tiene el dopaje en el deporte en términos de sanciones y derechos de los deportistas?

El dopaje en el deporte conlleva sanciones severas, que pueden incluir la suspensión de competiciones y la anulación de resultados. Los deportistas tienen derecho a defensa y recurso ante el TAD. La Comisión Española para la Lucha Antidopaje gestiona los procedimientos, que pueden recurrirse ante la vía contenciosa.

 

  1. ¿Cómo se determina la indemnización en caso de despido improcedente de un deportista profesional y qué factores se consideran en su cálculo?

La indemnización por despido improcedente de un deportista profesional se determina considerando varios factores, como la cuantía pactada en el contrato, la duración del servicio, la edad del jugador y la privación de expectativas laborales. Si no hay pacto, se establece un mínimo de dos mensualidades por año de servicio, y el juez puede fijar una indemnización superior ponderando las circunstancias del caso.

 

 

Tabla de conclusiones – Derechos del Deporte – Abogados

Casuística Conclusiones
Recursos administrativos y especiales en el ámbito deportivo. Los recursos administrativos deportivos son gestionados por órganos privados con funciones públicas, como tribunales y comités de disciplina.
Sistema disciplinario
deportivo y su regulación.
El sistema disciplinario deportivo se encuentra regulado tanto a nivel estatal como autonómico, con tribunales específicos que resuelven conflictos y recursos relacionados con la disciplina deportiva.
Rescisión del contrato por causa justa en deportistas profesionales. La rescisión del contrato por causa justa permite al deportista desvincularse del club sin indemnización, pero debe ser notificada adecuadamente y dentro de un plazo específico.
Proceso contencioso- administrativo en el ámbito deportivo. Las resoluciones de los tribunales administrativos del deporte pueden ser impugnadas en el ámbito contencioso- administrativo, lo que permite un control judicial sobre las decisiones disciplinarias.
Arbitraje en el deporte y su regulación. Las federaciones y ligas deben establecer sistemas de arbitraje para la resolución de conflictos, que son voluntarios y gratuitos para los deportistas, y pueden ser revisados judicialmente.
Indemnización por extinción del contrato de deportistas profesionales. La indemnización por despido improcedente se fija judicialmente y puede incluir diversos conceptos salariales, siendo la cuantía dependiente de las circunstancias del caso.
Derechos y obligaciones de los deportistas profesionales. Los derechos de los deportistas profesionales incluyen aspectos laborales, de imagen y de libre expresión, así como obligaciones de rendimiento y disciplina.
Regulación del dopaje en el deporte. La lucha contra el dopaje está regulada por la legislación específica y es gestionada por la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje, con procedimientos sancionadores claros.
Competencias municipales en el ámbito deportivo. Los municipios tienen competencias en la regulación de actividades deportivas, lo que implica una responsabilidad en la gestión de instalaciones y eventos deportivos.
Corrupción en el deporte y su tipificación. La corrupción en el deporte se tipifica como delito, protegiendo la integridad de las competiciones y la libre competencia, aunque su aplicación ha sido objeto de críticas por su ambigüedad.

 

Consejos legales – Derechos del Deporte – Abogados

1.Es clave que los deportistas conozcan sus derechos según la Ley 39/2022, que regula su relación laboral y garantiza aspectos como la ocupación efectiva y el uso comercial de su imagen.

2. El impago de salarios permite al deportista rescindir su contrato sin derecho a readmisión, similar a un despido improcedente.

3. Los contratos deben incluir cláusulas de rescisión claras. Si son abusivas, pueden ser revisadas por un juez y declaradas inválidas.

4. Los deportistas deben conocer que pueden acudir al Tribunal Administrativo del Deporte para resolver conflictos disciplinarios o administrativos.

5. Los deportistas deben ser conscientes de que las decisiones de las federaciones deportivas se pueden impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa si se consideran injustas.

6. En situaciones de dopaje, es crucial que los deportistas comprendan el proceso sancionador y sus derechos a recurrir las decisiones del Comité Sancionador Antidopaje, así como la posibilidad de solicitar la suspensión de la sanción mientras se resuelve el recurso.

7. Los clubes deben cumplir con la normativa laboral y de seguridad social, garantizando condiciones laborales justas y seguras.

8. Es aconsejable que los deportistas mantengan una comunicación abierta con sus clubes y representantes legales para abordar cualquier inquietud o conflicto que pueda surgir en el transcurso de su carrera profesional.

9. La legislación también establece que los deportistas tienen derecho a la negociación colectiva, lo que les permite organizarse y defender sus intereses de manera más efectiva.

10. Es fundamental seguir las actualizaciones legales, ya que los cambios en la normativa deportiva y laboral pueden afectar directamente a los deportistas.

 

 

¿Necesitas Asesoramiento Legal en el Ámbito Deportivo?

El entorno jurídico del deporte es complejo y en constante evolución. Ya seas deportista profesional, representante, club o entidad deportiva, contar con un respaldo legal especializado es clave para proteger tus derechos y tomar decisiones seguras.

👉 En nuestro despacho contamos con abogados expertos en derecho deportivo, preparados para ayudarte en temas contractuales, disciplinarios, arbitraje, dopaje y mucho más.

Contacta con nosotros.

Derechos del Deporte – Abogados